Cuando vas a un pais de inglesohablantes hay una serie de cosas que tienes que tener en cuenta..., sobre todo si quieres (no te queda otra) interaccionar y/o consumir con ellos (lease ellos, como eeelloooos, esos seres que hablanraro).
Por ejemplo, si quieres probarte algo en una tienda nunca, nunca, nunca deberás decir:
(Unomismo hablando raro): Can I probe these shoes? please (no olvidarse del please que es síntoma de buena educación y genera confianza en los nativos inglesohablantes).
Porqué si dices "probe" (*1), lo que en realidad estás diciendo es:
(Unomismo hablando...raro también paque engañarnos): Puedo sondar estos zapatos?? Por favor..
Con lo que la cara del inglesohablante no tendrá precio...cierto, pero no es una frase que ayude a la integración social en un entorno extraño.
Lo que los inglesohablantes dirían sería algo así:
(Unomismo hablando...raro): Can I try on these shoes?. Please. (*2)
Que en una tienda española (y por lo tanto con hispanohablantes o personas normales), también quedaría mu raro, porqué vendría a ser algo así:
(Unomismo hablando rarisimo): Puedo intentarlo con estos zapatos?. Por favor.
Con lo que el dependiente te miraría como pensando: "¿intentar el qué alma de cántaro??"..., pero oye, a los nativos inglesohablantes les suena bien.
Raroson...
Jop, malditos ingleses!!!
*1) probe: (physically) sondar
*2) try on: v + o + adv, v + adv + o probarse.
P.D...y no, no he intentado sondar zapatos en Irlanda..., jop buenovale, puede que lo intentase en Rumania...
2 comentarios:
Jijiji una lesson very useful
Si hubieras añadido un listen la monda :D
Muak!
^_^
Tengo que aprender a subir mp3...te partes con mi acento en ingleshablante ^_^
Publicar un comentario